Antes de adentrarnos en los Carbohidratos Complejos, te daremos un breve resumen de lo que son los carbohidratos o hidratos de carbono, para que se pueda entender lo que son los carbohidratos complejos, ¿Dónde se consiguen?, ¿Cuál es su función?, ¿Cómo benefician al organismo? y todo lo que necesitas saber sobre los hidratos de carbono.
Los Carbohidratos son macro nutrientes, por lo que pertenecen a los alimentos que no podemos dejar de consumir en nuestra dieta diaria. Son los encargados de proveer al organismo de la energía necesaria para el correcto funcionamiento de cuerpo humano, y llevar una vida plena y saludable. Se dividen en dos grandes grupos, los carbohidratos simples y los complejos, que son de los que te hablaremos en esta oportunidad
Ahora que hemos repasado lo que son los carbohidratos es momento de entrar en materia.
Carbohidratos complejos
Son aquellos que no son digeridos fácilmente por el organismo, y que además de carbohidratos, también contienen vitaminas del complejo B, fibras, hierro y minerales. También son conocidos como Carbohidratos de lenta absorción, que son las cadenas de hidratos de carbono o glúcidos con mayor cantidad de azúcares como los oligosacáridos y polisacáridos.
La energía aportada por estos hidratos de carbono, no es momentánea como la energía que aportan los carbohidratos simples. La energía de los complejos, alcanza para todo el día, por lo que son recomendados para personas que estén en plan de bajar de peso. Sin embargo esta energía debe ser consumida, ya que de lo contrario se convierte en grasa.
Los complejos proporcionan al organismo sensación de saciedad prolongada, debido a que toma mucho más tiempo convertirlo en azúcares que a su vez también les toma más tiempo llegar al torrente sanguíneo.
Lista de alimentos contienen Carbohidratos Complejos
Los alimentos con mayor cantidad de carbohidratos complejos, resultan realmente beneficiosos para el cuerpo humano, y su función principal es crear la glucosa (energía), a partir de los hidratos de carbono, para que el organismo en general trabaje de forma eficaz.

Aquí una lista desglosada de los alimentos ricos en Carbohidratos complejos:
- Harinas integrales: preferiblemente las elaboradas a partir de granos enteros como la harina de maíz, el rallado de trigo, afrecho o salvado, la harina de avena, la harina de trigo, y la harina de sorgo.
- Panes y pastas: siempre y cuando sean elaborados a partir de harinas integrales, sin azucares añadidos.
- Granos: aquellos granos que no han sido procesados y que aún conservan sus propiedades nutritivas tales como, maíz en granos, cebada, arroz integral o salvaje, germen de trigo, palomitas de maíz, avena y todos aquellos considerados almidones.
- Tallos vegetales: especialmente los ricos en celulosa que es el equivalente vegetal de la glucosa, como por ejemplo el ajo porro, apio, berro, brócoli, palmito, coliflor y cebollín, siempre y cuando sean consumidos crudos (verdes), o cocidos al vapor.
- Legumbres: son las que provienen de vainas vegetales como por ejemplo, los guisantes, habas, alfalfa y frijoles.
- Lácteos: algunos derivados desnatados de la leche como el yogur y el queso, son fuente de carbohidratos complejos, el resto de los derivados y la misma leche, son monosacáridos, lo que los convierte en carbohidratos simples.
- Semillas y frutos secos: los que se encuentran en su estado natural tales como mostaza, almendras, semillas de girasol, nueces, pistachos, avellanas y pasas.
- Hojas verdes: las que generalmente utilizamos para la preparación de ensaladas, como por ejemplo, cilantro, lechuga, perejil, rúcula y berro.
- Frutas: aunque principalmente las frutas son fuentes de hidratos de carbono simple, existen algunas que contienen carbohidratos complejos, como por ejemplo, el plátano, rábanos, aguacates, peras y pomelos.
- Hortalizas y vegetales: estos incluyen todos los germinados, además de la zanahoria, el pepino, tomates, berenjenas y cebollas.
Adicional a los alimentos ya mencionados, podemos identificar si un producto comestible es rico en carbohidratos complejos, echando un leve vistazo a la etiqueta nutricional del mismo, y revisando la proporción de fibra que contiene.
Para que un alimento sea considerado una fuente de carbohidratos complejos debe contar con al menos 2,5 y hasta 5 gramos de fibra por porción. No debe contener azucares añadidas, y debe ser a base de granos enteros.
¿Deberían evitarse los carbohidratos complejos?
Bajo ninguna circunstancia deben evitarse los carbohidratos complejos ya que estos producen la energía que el organismo necesita para mantenerse en marcha, lo que si debemos hacer es controlar la cantidad y tipo de carbohidratos que consumimos.
Evitarlos del todo podría ocasionar enfermedades como la diabetes y la obesidad, ya que si no los consumimos aumenta notablemente los niveles de insulina en nuestro organismo, que son las células encargadas de procesar la glucosa.
Si eres una persona sedentaria que está ganando kilos demás, ya que no consume toda la energía producida por la cantidad de carbohidratos que contiene su dieta diaria, lo mejor es evitar los carbohidratos refinados, y los carbohidratos simples, sustituyéndolos por carbohidratos complejos de origen natural o vegetal. De esta manera obtendremos los nutrientes necesarios para nuestro organismo, sin aumentar de peso, ni padecer enfermedades.