En el mundo existe gran variedad de mieles recolectadas del polen de las abejas, sin embargo la de Manuka es una miel diferente, medicinal y con propiedades curativas.
Esta miel proviene solo de Nueva Zelanda y se recoge de un pequeño arbusto llamado Manuka, de allí su nombre originario. En las ramas de este árbol es donde trabajan las abejas para producir dicha miel que como característica importante se utiliza para la medicina natural.
Si quieres conocer todo a lo que esta miel se refiere, sus propiedades, beneficios o su precio, en el siguiente post trataremos de responder a todas tus inquietudes, así que ¡has llegado al sitio ideal!

¿Qué es la miel de manuka?
La miel de manuka se produce gracias a las abejas que polinizan el néctar del árbol de manuka, que también se conoce como «árbol de te» dicha jalea ha sido estudiada por médicos que confirman sus propiedades medicinales.

Entre sus beneficios cuenta con virtudes que no compiten con la miel tradicional, su principal función es que es anti-bacteriana, capaz de regenerar la piel, al ser consumida evita las infecciones y ayuda a mejorar el proceso de la digestión.
Cabe destacar que no son las abejas, sino la combinación de la miel con el néctar que expira el arbusto de manuka, el cual de por sí ya posee las propiedades curativas, que en conjunto con la miel, se convierten en una excelente combinación para tratar afecciones de forma natural.
Composición de la miel de manuka
Esta miel natural, contiene casi en su totalidad componentes como el flavonoide, del cual a su vez derivan de la quercetina, la apigenina, pinocembrina, el kaempferol, la crisina y luteonina, también la esperidina y galangina.
Por otra parte, contiene ácidos fenólicos, entre ellos el caféico, elagico, p-cumarico y ácido ferúlico. Entre otros ácidos, también encontramos el ascórbico, los tocoferoles, la catalasa, el superóxido dismustasa, el peróxido de hidrógeno y glutatión reducido.
Son muchos los componentes que se integran en la miel de manuka, nombres que quizá para ti sean difíciles de entender, es por ello que debes saber que lo más importante es que estos componentes tratan las infecciones y son totalmente naturales.
¿Por qué es tan cara la miel de manuka?

Al ser un néctar de la abeja y los árboles de manuka que solo se encuentran en Nueva Zelanda, su exportación se torna más difícil hacia otros países en el mundo, además esta miel solo puede recogerse durante 4 o 6 semanas al año.
Dicha miel la utilizan en la medicina popular para quemaduras, infecciones, heridas de la piel o picaduras de insectos gracias a sus propiedades anti infecciosas, es capaz de curar enfermedades dermatológicas por ello también se torna cara y deseada.
Otra de las cosas que eleva el precio es la demanda que tiene a nivel mundial, al ser difícil de explotar y cosechar, es aún más difícil hacerla llegar a otros lugares. Por tratarse de una miel con múltiples beneficios para la salud tiene una gran demanda en todos los paises.
¿Cuál es la mejor miel de manuka?
Miel de manuka solo existe una, la extraída de la planta salvaje con el néctar de las abejas, sin embargo, en los procesos de producción y venta, se elaboran las mieles a partir de diversos químicos y azúcares, que les ayudan a ser más o menos concentradas.
Para determinar si una miel es mejor que otra, es importante conocer el factor «UMF» que más adelante te explicaremos.
¿Por qué la miel de manuka es diferente a los otros tipos de miel de abeja?
Como ya hemos venido hablando, esta miel es curativa, y no se le atribuye toda la gloria a la abeja, ya que el arbusto de manuka es el más necesario para elaborarla. Al unirse el néctar de la abeja con las hojas de esta salvaje planta producen una miel medicinal.
¿Puede la miel de manuka matar a las superbacterias?
Gracias a un estudio realizado por especialistas, la revista Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, publicó un experimento de la miel sobre bacterias y patógenos, la miel fue capaz de matar a casi todas las bacterias en las que se probó, a diferencia de los antibióticos que solo mataron unas pocas bacterias.
Esta miel se utiliza además para tratar enfermedades infecciosas de la piel ya que reconstituye los tejidos infectados.

¿La miel de manuka es comestible?
No es una miel para estar consumiéndola todo el tiempo como las mieles comunes, ya que tiene muchos beneficios medicinales y puede causar una sobredosis si se consume de mala manera, lo recomendable es acudir al médico y que sea él quien diga como ingerirla, también puede untarse en las zonas afectadas, como la cara o extremidades.
Diferentes grados de calidad
Para entender de una mejor forma las fórmulas que aparecen en las etiquetas, a continuación te dejo una lista de las fórmulas de concentrado, con ella podrás comparar los niveles y saber que cuanto más concentrada mejor es la calidad y la pureza:
- UMF 30: no se recomienda, puede ocasionar daños a la piel
- UMF 20 y 25: más usada para tratamientos medicinales
- UMF 15: su efecto es totalmente medicinal y anti-bacteriano
- UMF 10: usada para tratamientos de la piel y afecciones del sistema inmunológico
- UMF 5: posee propiedades terapéuticas, pero no medicas
- UMF 0: no posee ningún valor medicinal
¡Aumenta tu energía con Miel de Manuka!

Ya que también es promocionada como un superalimento, muchas personas colocan un poco de miel en su café de la mañana, o lo untan en un trozo de pan o galleta y eso les facilita la energía necesaria para realizar sus actividades del día a día.
Mientras ayuda a aumentar tu energía va desintoxicando tu cuerpo y mejorando el sistema digestivo, por otro lado, permite reducir el colesterol y prevenir enfermedades como la diabetes, además mejora el sueño nocturno. Todos estos factores influyen en el proceso de la obtención de energía.
Manuka Leptospermun Scoparium
El árbol de manuka, o árbol de te, posee un nombre científico, se le conoce como Leptospermmun Scoparium, también lo llaman «El Santo Grial» ya que está comprobado que posee un componente adicional que le permite combatir las bacterias, y la forma en la que se puede ingerir es gracias al néctar que depositan las abejas, que luego es extraído y llevado a la venta.
El Leptospermun Scoparium crece cerca de las costas donde el clima es mas caliente en Nueva Zelanda, sus hojas son pequeñas, verdes, cortas y con espinas, el estilo de flor es de colores claros como rosa y blanco, cuando se encuentra de temporada y aflora, crea maravillosos paisajes.
Contraindicaciones

Como toda planta medicinal la leptospermun scoparium también tiene contraindicaciones, es importante conocerlas para no crear efectos adversos que podrían empeorar nuestra salud, a continuación te dejo una lista con lo que no debes hacer:
- No se debe ingerir por niños menores de 1 año, a partir de esa edad consulte a su médico, recuerde que sus potentes propiedades pueden ser muy fuertes para el pequeño
- Es contraindicado administrar en diabéticos, de ser así debe estar prescrito por el médico y vigilarse, pues el consumo de azúcares puede generar otros problemas
- No debe administrarse en alérgicos a la fructuosa o intolerantes a la miel entre otros
Cabe destacar que es importante verificar la etiqueta antes de realizar la compra, existen muchas imitaciones malas para la salud, recuerda mirar los factores de UMF, y saber que una miel como está, jamás será barata.